¿POR QUÉ APOYAR EL CONSUMO LOCAL?

¿Alguna vez te has preguntado en las consecuencias que tus compras están teniendo para ti, para tu comunidad y para tu país?

Actualmente estamos en la era del consumo excesivo, compramos y gastamos sin parar, no somos conscientes e inteligentes al tomar nuestras decisiones de compra. Esto es un gran problema, pues hay que recordar que la economía local hace referencia a un esfuerzo colaborativo para formar un modelo de economía basado en los productos de una localidad o región, por lo tanto; si se promueve el consumo y venta local, el flujo económico mejorará. A continuación, les decimos 5 razones para apoyar el consumo local:

  1. Se promueve una economía mucho más equitativa, en dónde al activarse la economía local, la gente de tu comunidad tendrá una forma digna de ganarse la vida y por ende habrá más empleos. De alguna manera, sabes a dónde va tu dinero y a qué personas y familias estás beneficiando directamente.
  2. Se cuida el medio ambiente, ya que la producción de productos locales promueve la disminución de energía, combustible, materiales y esfuerzos logísticos o de transportación.
  3. Ayudas a que la sociedad se vuelva más creativa, innovadora y realizada, pues estarás apoyando a una nueva generación de ideas, el surgimiento de nuevas empresas y la mentalidad emprendedora de la gente de tu comunidad y país.
  4. Ayuda a que las tradiciones, la cultura y las profesiones de una comunidad no se pierdan.
  5. Se promueve la confianza, autoestima y las buenas relaciones, la gente se siente valorada y respetada, siente que su trabajo vale la pena porque hay quienes lo aprecien y lo compran.

Fuente: Seumenicht, B.(2017).5 BUENAS RAZONES PARA APOYAR EL CONSUMO LOCAL de merca 2.0

Todo lo que necesitas saber de los kokedamas

Kokedama es una técnica ancestral japonesa para recrear un hábitat natural ecológico y sustentable para la planta que alberga, significa “bola de musgo” ya que éste es el recubrimiento natural que irá creciendo alrededor de la planta, manteniendo la humedad en sus raíces por más tiempo.

Actualmente en México el musgo se encuentra en peligro de extinción por ello, utilizamos fibras naturales como el yute ixtle que es un primer soporte y por su cualidad orgánica se irá desintegrando de manera gradual.

¿Cada cuánto tiempo se tendrá que rehacer el kokedama? Depende de la construcción y especie de la planta, el tiempo varía entre 3 meses-1 año.

Recomendaciones generales:

En cuanto a riego, se recomienda 1 vez a la semana, o cada que la planta así lo requiera usando la técnica de inmersión (se introduce el kokedama más o menos hasta la mitad de la bola en agua durante unos 10-20 min)

No permitir una exposición directa al sol, pero sí indirecta a la luz, ya que así se mantiene la humedad por más tiempo y se evita sequedad y pudriciones. En todo caso, se deberá girar la planta para evitar los rayos del sol por mucho tiempo.

Si se tiene que manipular la planta (por ejemplo, para regarla), siempre deberás sujetarla desde la base, no desde el tallo de la planta.

Disfruta de algo vivo, ecológico y original.

Al adoptar un kokedama en nuestra fundación, ayudas a que más personas puedan salir de una trampa de pobreza.

Si deseas hacer tu propio kokedama ¡acércate a nosotros y pregunta por nuestros kits!

Fuente: Husqvarna (2019). KOKEDAMA, EL ARTE FLORAL JAPONÉS.

Tips para aumentar tu creatividad

La creatividad es una capacidad común en todos los seres humanos, todo mundo es creativo, pero muchos se preguntan: ¿Por qué no tengo buenas ideas? ¿Por qué no se me ocurrió antes? ¿Qué necesito para tener buenas ideas? Esforzarse es la clave para aumentar tu creatividad, aquí te dejamos algunos tips:

1. Corre, medita, muévete. Así te mantendrás sano y relajado, es una de las mejores formas de hacer que brote la creatividad.

2. Piensa como un niño; ellos tienen esa curiosidad que perdemos al crecer.

3. Rodéate de gente positiva que te ayude a inspirarte tanto en tu vida laboral como personal.

4. ¡Plasma tus ideas! ya sea con lápiz o papel, papel maché o cualquier otra herramienta.

5. Toma descansos cuando estés saturado mentalmente; al reanudar tu tarea estarás con la mente fresca y tendrás otra perspectiva que te permitirá encontrar lo que buscas.

6. Abre tu mente, sal de tu casa, ve a exposiciones, al cine, lee, rodéate de todo tipo de gente y culturas sin importar si son afines a tu gustos, toma lo que te sirva y reinvéntalo.

7. Genera un ambiente positivo, fomentando una buena relación con los demás.

9. Desconéctate. Haz algo que siempre te ha gustado hacer o siempre haz querido intentar, prueba cosas nuevas y expandirás tu perspectiva.

10. Los juegos de estrategia te ayudan a destrabar tus ideas.

Fuentes: GQ, 40defiebre.com, Salud 180, Alto Nivel, Entrepreneur, Milenio, IMCO, El Economista, Cronista, Deloitte, Soy502, Escala La Voz

Curso de Verano 2019

¡Ven y disfruta de este curso de verano en Metepec!, con las mejores actividades y diversión

Buscamos 40 inversores sociales para nuestro proyecto en GlobalGiving

Buscamos 40 inversores sociales que hagan posible que más de 50 jóvenes en situación vulnerable aprendan un oficio en San Antonio Acahualco, Estado de México y tengan un primer ingreso para esta Navidad.

https://www.globalgiving.org/projects/seed-of-change/

#Oppurtunities4All #SoyTsikuri #BUSCADORES #SeedofChange #GlobalGiving #Seekers #WeAreOne #México #mexico🇲🇽 #friend #

Pacto por la Primera Infancia

AVANCES PRIMER AÑO DE TRABAJO

10 Compromisos por la Primera Infancia del Estado de México.

¡Qué todos los niños y niñas tengan una infancia plena y feliz, buena alimentación, educación y protección!

Seguimos trabajando para hacer visible a cada niño o niña mexiquense y sean considerados en el Plan Estatal de Desarrollo.

13E59D48-3030-4FA4-8D91-F00FEFF1CD61.jpeg