BLOG

El Resto

¿Quién ya se retiró? Día a día renace una hoja de sus ramas; y vuelven de las cenizas las esperanza. Éstos son los corazones de la grandeza, hay que volver a sonreír, que el mundo es muy grande como para dejar de vivir.

No somos infinitos, pero muchos son inéditos; conservar las tradiciones que encantan y maravillan a los ojos. Lo que muchos ven raro, es porque todos no les gusta ser ellos mismos.

Una mirada más y no creen avanzar, pero a veces es necesario una caída para despejar varias cosas; lo demás vendrá. ¿No me crees? Observa que tienes en tu vida en este momento. ¿Vives por ti? ¿O lo haces como el resto?

Verás

No hay mejor cosa que vivir con satisfacción, lo que no intentaste, lo habrá hecho alguien más, verás que tomar la iniciativa te ayudará a levantarte, verás que recuperando la confianza en uno mismo volverá la esperanza, verás que alguien como tú cambiará el sistema.

Mira en los ojos, verás que sus almas encerradas no están. No dejarán caer, los pondrán a un lado, mostrarán lo que hacen, dirán y contarán lo más preciado que has pensado, harán lo invisible visible, harán lo quebrantable inquebrantable; y revivirán lo vivo que ha muerto.

Podrán decir que la Verdad ha muerto, que la Esperanza pudo tomarse un tiempo, pero el Tiempo nunca se retira.

No creemos que haya desaparecido nada, solo que los corazones correctos no has despertado.

Fe

Una y otra vez, recordando aquel día en el que puedes mostrar tu esencia por medio de tus habilidades, recordando…¿ya pasó? ¿o es algo que pasará?

Nada mejor que una salpicada de nuestras esperanzas que nos recuerdan lo que somos y lo que podemos llegar a ser. La vida es como montar un caballo, necesitas creer con quién estás y contigo mismo, tu tomas las riendas del corcel.

Sin riendas no existen soluciones por arte de magia. Van y vienen, lo que sientes que has perdido lo puedes recuperar, solo hay que creer; a veces se necesita un empujón.

El miedo a la muerte viene del miedo de la vida. Un hombre que vive plenamente está preparado para morir en cualquier momento” – Mark Twain

Pasión

Eres lo que haces, eso que se llegará a ser con los actos, si lo más importante es tu esencia, pon tu esencia del Alma. Dinos que trabajar no es lo único por lo que vas a vivir, dinos que hay que vivir por y para lo que te encanta hacer.

Existen presencias llamadas oportunidades, lo que te encanta hacer te llevará a tomar la dirección adecuada. ¿Cuándo es la última vez?

Tu dirás cuando será la última, la primera vez empieza en el momento donde nos damos cuenta que cambiamos el mundo. Hay veces donde el mundo los cree locos, pero son esas personas quienes cambian y rompen paradigmas.

Las grandes personas son aquellas qué hacen sentir a otros que ellos también pueden ser grandes” – Mark Twain

Siempre

Estar donde te llame el alma. Siempre estarás para ti, siempre vivirás con lo que haces, gracias a ti siempre habrá esperanza, ¿qué esperas para un nuevo comienzo?

Tomar alegría en quién es uno es un buen comienzo para formar tu sendero. Mira de nuevo, conocerás la fuerza que esconde tu interior.

Puede sonar fácil; y que hay adversidades, ¿pero quién te detiene? Has escuchado que uno se pone el límite, ¿porqué limitar a los más jóvenes? Ellos pueden romper con paradigmas; tal vez una sea tuya, al final…¿No creemos todos en alguna esperanza?

Hoy

¿Vivir atascado en el pasado o estar ansioso por el futuro? ¿Cuál elegirás? ¿Pasado o futuro?

Muchas veces nos concentramos en lo que nos pasó y nos apegamos a ello; o estamos tan preocupados sobre que nos deparará el futuro, si nos irá bien, igual o peor de lo que pensábamos.

Pero…¿te has puesto a pensar de lo que tienes el día de hoy? ¿Diste gracias por tu familia? ¿Por lo que tienes en tu vida? ¿Por un día más de vida? ¿Realmente vives por que quieres?

Así que les proponemos esto: ¿Porque no vivimos el hoy y después buscamos esa razón para sonreír?


¿POR QUÉ APOYAR EL CONSUMO LOCAL?

¿Alguna vez te has preguntado en las consecuencias que tus compras están teniendo para ti, para tu comunidad y para tu país?

Actualmente estamos en la era del consumo excesivo, compramos y gastamos sin parar, no somos conscientes e inteligentes al tomar nuestras decisiones de compra. Esto es un gran problema, pues hay que recordar que la economía local hace referencia a un esfuerzo colaborativo para formar un modelo de economía basado en los productos de una localidad o región, por lo tanto; si se promueve el consumo y venta local, el flujo económico mejorará. A continuación, les decimos 5 razones para apoyar el consumo local:

  1. Se promueve una economía mucho más equitativa, en dónde al activarse la economía local, la gente de tu comunidad tendrá una forma digna de ganarse la vida y por ende habrá más empleos. De alguna manera, sabes a dónde va tu dinero y a qué personas y familias estás beneficiando directamente.
  2. Se cuida el medio ambiente, ya que la producción de productos locales promueve la disminución de energía, combustible, materiales y esfuerzos logísticos o de transportación.
  3. Ayudas a que la sociedad se vuelva más creativa, innovadora y realizada, pues estarás apoyando a una nueva generación de ideas, el surgimiento de nuevas empresas y la mentalidad emprendedora de la gente de tu comunidad y país.
  4. Ayuda a que las tradiciones, la cultura y las profesiones de una comunidad no se pierdan.
  5. Se promueve la confianza, autoestima y las buenas relaciones, la gente se siente valorada y respetada, siente que su trabajo vale la pena porque hay quienes lo aprecien y lo compran.

Fuente: Seumenicht, B.(2017).5 BUENAS RAZONES PARA APOYAR EL CONSUMO LOCAL de merca 2.0

Todo lo que necesitas saber de los kokedamas

Kokedama es una técnica ancestral japonesa para recrear un hábitat natural ecológico y sustentable para la planta que alberga, significa “bola de musgo” ya que éste es el recubrimiento natural que irá creciendo alrededor de la planta, manteniendo la humedad en sus raíces por más tiempo.

Actualmente en México el musgo se encuentra en peligro de extinción por ello, utilizamos fibras naturales como el yute ixtle que es un primer soporte y por su cualidad orgánica se irá desintegrando de manera gradual.

¿Cada cuánto tiempo se tendrá que rehacer el kokedama? Depende de la construcción y especie de la planta, el tiempo varía entre 3 meses-1 año.

Recomendaciones generales:

En cuanto a riego, se recomienda 1 vez a la semana, o cada que la planta así lo requiera usando la técnica de inmersión (se introduce el kokedama más o menos hasta la mitad de la bola en agua durante unos 10-20 min)

No permitir una exposición directa al sol, pero sí indirecta a la luz, ya que así se mantiene la humedad por más tiempo y se evita sequedad y pudriciones. En todo caso, se deberá girar la planta para evitar los rayos del sol por mucho tiempo.

Si se tiene que manipular la planta (por ejemplo, para regarla), siempre deberás sujetarla desde la base, no desde el tallo de la planta.

Disfruta de algo vivo, ecológico y original.

Al adoptar un kokedama en nuestra fundación, ayudas a que más personas puedan salir de una trampa de pobreza.

Si deseas hacer tu propio kokedama ¡acércate a nosotros y pregunta por nuestros kits!

Fuente: Husqvarna (2019). KOKEDAMA, EL ARTE FLORAL JAPONÉS.

Tips para aumentar tu creatividad

La creatividad es una capacidad común en todos los seres humanos, todo mundo es creativo, pero muchos se preguntan: ¿Por qué no tengo buenas ideas? ¿Por qué no se me ocurrió antes? ¿Qué necesito para tener buenas ideas? Esforzarse es la clave para aumentar tu creatividad, aquí te dejamos algunos tips:

1. Corre, medita, muévete. Así te mantendrás sano y relajado, es una de las mejores formas de hacer que brote la creatividad.

2. Piensa como un niño; ellos tienen esa curiosidad que perdemos al crecer.

3. Rodéate de gente positiva que te ayude a inspirarte tanto en tu vida laboral como personal.

4. ¡Plasma tus ideas! ya sea con lápiz o papel, papel maché o cualquier otra herramienta.

5. Toma descansos cuando estés saturado mentalmente; al reanudar tu tarea estarás con la mente fresca y tendrás otra perspectiva que te permitirá encontrar lo que buscas.

6. Abre tu mente, sal de tu casa, ve a exposiciones, al cine, lee, rodéate de todo tipo de gente y culturas sin importar si son afines a tu gustos, toma lo que te sirva y reinvéntalo.

7. Genera un ambiente positivo, fomentando una buena relación con los demás.

9. Desconéctate. Haz algo que siempre te ha gustado hacer o siempre haz querido intentar, prueba cosas nuevas y expandirás tu perspectiva.

10. Los juegos de estrategia te ayudan a destrabar tus ideas.

Fuentes: GQ, 40defiebre.com, Salud 180, Alto Nivel, Entrepreneur, Milenio, IMCO, El Economista, Cronista, Deloitte, Soy502, Escala La Voz

Partida

¿Cuál fue el último punto de partida cuando empezaste un proyecto? El guerrero que sobrevive es el que tiene la actitud y energía de salir de dónde está sin importar las circunstancias. ¿Cuántos guerreros ves aquí? Una historia tras otra, ¿recuerdas el último lugar donde empezaste un proyecto? Recordar donde empezó la experiencia y la iniciativa es hacer una mejor versión.