Nosotros

QUIÉNES SOMOS

Fundación Tsikuri Padme es una Institución de Asistencia Privada, sin fines de lucro, que tiene por objeto contribuir con el desarrollo personal y profesional de personas de escasos recursos, por medio de capacitación y orientación profesional.

NUESTRA MISIÓN

La trascendencia de este proyecto se constituye en el anhelo de que cada persona tenga la oportunidad de:

  • Sentir dignidad, amor propio y ganas de superarse.
  • Descubrir su vocación profesional, misión y propósito de vida.
  • Lograr auto sostenibilidad e independencia económica.
  • Reconocer el poder de la creatividad y la imaginación como herramientas para el diseño de nuevos productos y el emprendimiento local.
  • La oportunidad de experimentar con sus competencias y talentos.
  • Conocer técnicas de autoaprendizaje para resolver problemas.
  • Construir un espíritu emprendedor, vencer la timidez y el temor al rechazo.
  • Incentivar la creación de productos que no dañen la naturaleza o a otros seres vivos.
  • Fomentar un comportamiento personal lleno de ética y valores que fortalezcan el entorno familiar y social de cada persona.
  • Tomar decisiones día a día formando un hábito de reflexión y conducta positiva.
  • Comprender que la mejor manera de alcanzar un sueño es tomando acción para llevarlo a cabo paso a paso e intentarlo una y otra vez, para después repetirlo muchas veces más y aprender que el éxito y el expertiz son el resultado de mucho tiempo, esfuerzo y dedicación.

 

Objeto Asistencial:

Implementar, gestionar y ejecutar programas asistenciales de orientación social, capacitación para el trabajo, talleres de artes y oficios, así como jornadas médico asistenciales encaminados a mejorar las condiciones de subsistencia y desarrollo en beneficio de personas de escasos recursos económicos, comunidades indígenas y grupos vulnerables por edad, sexo o alguna discapacidad.

Objetivos particulares:

  • Que la experiencia de la IAP sirva para hacer propuestas que mejoren las políticas públicas de México que tengan en cuenta las necesidades educativas, productivas y laborales de la población que perteneciente a los sectores más vulnerables.
  • Difundir información sobre desigualdad y pobreza infantil en México.