
Kokedama es una técnica ancestral japonesa para recrear un hábitat natural ecológico y sustentable para la planta que alberga, significa “bola de musgo” ya que éste es el recubrimiento natural que irá creciendo alrededor de la planta, manteniendo la humedad en sus raíces por más tiempo.
Actualmente en México el musgo se encuentra en peligro de extinción por ello, utilizamos fibras naturales como el yute ixtle que es un primer soporte y por su cualidad orgánica se irá desintegrando de manera gradual.
¿Cada cuánto tiempo se tendrá que rehacer el kokedama? Depende de la construcción y especie de la planta, el tiempo varía entre 3 meses-1 año.
Recomendaciones generales:
En cuanto a riego, se recomienda 1 vez a la semana, o cada que la planta así lo requiera usando la técnica de inmersión (se introduce el kokedama más o menos hasta la mitad de la bola en agua durante unos 10-20 min)
No permitir una exposición directa al sol, pero sí indirecta a la luz, ya que así se mantiene la humedad por más tiempo y se evita sequedad y pudriciones. En todo caso, se deberá girar la planta para evitar los rayos del sol por mucho tiempo.
Si se tiene que manipular la planta (por ejemplo, para regarla), siempre deberás sujetarla desde la base, no desde el tallo de la planta.

Disfruta de algo vivo, ecológico y original.
Al adoptar un kokedama en nuestra fundación, ayudas a que más personas puedan salir de una trampa de pobreza.
Si deseas hacer tu propio kokedama ¡acércate a nosotros y pregunta por nuestros kits!
Fuente: Husqvarna (2019). KOKEDAMA, EL ARTE FLORAL JAPONÉS.