Todo lo que necesitas saber de los kokedamas

Kokedama es una técnica ancestral japonesa para recrear un hábitat natural ecológico y sustentable para la planta que alberga, significa “bola de musgo” ya que éste es el recubrimiento natural que irá creciendo alrededor de la planta, manteniendo la humedad en sus raíces por más tiempo.

Actualmente en México el musgo se encuentra en peligro de extinción por ello, utilizamos fibras naturales como el yute ixtle que es un primer soporte y por su cualidad orgánica se irá desintegrando de manera gradual.

¿Cada cuánto tiempo se tendrá que rehacer el kokedama? Depende de la construcción y especie de la planta, el tiempo varía entre 3 meses-1 año.

Recomendaciones generales:

En cuanto a riego, se recomienda 1 vez a la semana, o cada que la planta así lo requiera usando la técnica de inmersión (se introduce el kokedama más o menos hasta la mitad de la bola en agua durante unos 10-20 min)

No permitir una exposición directa al sol, pero sí indirecta a la luz, ya que así se mantiene la humedad por más tiempo y se evita sequedad y pudriciones. En todo caso, se deberá girar la planta para evitar los rayos del sol por mucho tiempo.

Si se tiene que manipular la planta (por ejemplo, para regarla), siempre deberás sujetarla desde la base, no desde el tallo de la planta.

Disfruta de algo vivo, ecológico y original.

Al adoptar un kokedama en nuestra fundación, ayudas a que más personas puedan salir de una trampa de pobreza.

Si deseas hacer tu propio kokedama ¡acércate a nosotros y pregunta por nuestros kits!

Fuente: Husqvarna (2019). KOKEDAMA, EL ARTE FLORAL JAPONÉS.

Tips para aumentar tu creatividad

La creatividad es una capacidad común en todos los seres humanos, todo mundo es creativo, pero muchos se preguntan: ¿Por qué no tengo buenas ideas? ¿Por qué no se me ocurrió antes? ¿Qué necesito para tener buenas ideas? Esforzarse es la clave para aumentar tu creatividad, aquí te dejamos algunos tips:

1. Corre, medita, muévete. Así te mantendrás sano y relajado, es una de las mejores formas de hacer que brote la creatividad.

2. Piensa como un niño; ellos tienen esa curiosidad que perdemos al crecer.

3. Rodéate de gente positiva que te ayude a inspirarte tanto en tu vida laboral como personal.

4. ¡Plasma tus ideas! ya sea con lápiz o papel, papel maché o cualquier otra herramienta.

5. Toma descansos cuando estés saturado mentalmente; al reanudar tu tarea estarás con la mente fresca y tendrás otra perspectiva que te permitirá encontrar lo que buscas.

6. Abre tu mente, sal de tu casa, ve a exposiciones, al cine, lee, rodéate de todo tipo de gente y culturas sin importar si son afines a tu gustos, toma lo que te sirva y reinvéntalo.

7. Genera un ambiente positivo, fomentando una buena relación con los demás.

9. Desconéctate. Haz algo que siempre te ha gustado hacer o siempre haz querido intentar, prueba cosas nuevas y expandirás tu perspectiva.

10. Los juegos de estrategia te ayudan a destrabar tus ideas.

Fuentes: GQ, 40defiebre.com, Salud 180, Alto Nivel, Entrepreneur, Milenio, IMCO, El Economista, Cronista, Deloitte, Soy502, Escala La Voz

Partida

¿Cuál fue el último punto de partida cuando empezaste un proyecto? El guerrero que sobrevive es el que tiene la actitud y energía de salir de dónde está sin importar las circunstancias. ¿Cuántos guerreros ves aquí? Una historia tras otra, ¿recuerdas el último lugar donde empezaste un proyecto? Recordar donde empezó la experiencia y la iniciativa es hacer una mejor versión.

Fuego Interno

¿A qué grado estás dispuesto a quemarte por ellos? Ellos son luz, la luz. Arder los sentimientos es lo que los mueve, fuego es su idioma, logros eso que resurgen de esas cenizas, los cuales antes eran sueños. ¿Entras al juego? Porque este recién ha comenzado.

Explosivo

¿Qué hace la gente que tienen un buen éxito y buena calidad? Trabajan de forma intensa, estos seres de luz tienen el potencial, verdaderos avivamientos. ¿Qué avivamientos tienes?¿O has decidido vivir sin ellos? Estos seres son las manos de la estructura éstos días.

Alas

Ésas alas que están encadenadas, impedimento para volar con satisfacción. Con nuestros y sus medios su potencial permitirá romper las cadenas, mientras que su autosuficiencia les ayudará a volar más alto, pues ésas alas no las tienen cualquiera.